Kevin Harrington participó como jurado en el programa Shark Tank de ABC
Animador de la TV gringa explica por qué invirtió en las bolsas chilenas que se disuelven en agua
Puede que usted lo haya visto. Se llama Kevin Harrington, es un conocido emprendedor, empresario e inversionista estadounidense, que figuró como jurado de Shark Tank, un programa de televisión transmitido por la cadena ABC, además de ser pionero de los infocomerciales en el país del norte.
En el programa, emprendedores presentan productos y soluciones para convencer a un jurado de inversionistas – denominados tiburones- para que apuesten por sus ideas. Han aparecido desde creadores de aplicaciones para comunicar médicos hasta inventores de dispositivos para cocinar ramen en el microondas (no ganó).
“Siempre he trabajado en mercados masivos productos que resuelven problemas, y este puede ser usado por todas las personas en el mundo”, señala.
Pues bien, hace pocas semanas el olfato de Kevin Harrington, creador del libro “Actúa ahora: cómo yo transformo ideas en productos de un millón de dólares”, apostó por Solubag, las bolsas disolubles creadas por cuatro emprendedores chilenos.
A través de Lancaster, fondo de inversiones estadounidense, Harrington, junto a Steve Mandell, abogado experto en negocios internacionales, contactaron a los emprendedores chilenos para invertir en su producto.
Solubag son bolsas hechas con un material alternativo al plástico que se disuelve en el agua. El material está hecho a partir de polivinil, alcohol de las cápsulas de remedio que se disuelven en el agua.
“El material lo conocíamos hace tiempo, porque habíamos trabajado en la industria del plástico y, justo en ese momento, unos seis años atrás, comenzaron a salir las ordenanzas municipales en Chile y en el mundo que obligaban a eliminar las bolsas plásticas. Entonces dijimos que por qué no usábamos ese material para desarrollar bolsas”, cuenta Patricio Cabezas, quien, junto a Roberto Astete, Cristian Olivares y Alejando Castro desarrollaron el producto.
Desde Pittsburg, Pensilvania, Harrington explica las razones de su apuesta.
“Solubag es un producto muy único que soluciona un problema mayor. Yo siempre he trabajado en mercados masivos productos que resuelven problemas, y este puede ser usado por todas las personas en el mundo, en muchos formatos diferentes, además de resolver un problema multimillonario, Su mercado es enorme, pueden hacerse decenas y hasta cientos diferente productos en esta línea, pueden ser usados por todos” explica el inversionista.
Mandell complementa, “Es una tecnología innovadora que no tiene rival como solución ecológica a la crisis de contaminación global.
La idea de ambos inversionistas es expandir la solución más allá de las bolsas. “Nuestro plan es empezar inmediatamente con los despachos y logísticas del producto a los consumidores. El empaquetado es una industria enorme y esto puede reemplazar todos sus productos. Vamos a trabajar en nuestras conexiones para poner esto en manos de los centros logísticos, distribuidores y comercializadores. Esto es sólo un punto de partida”, señala Harrington.
Las expectativas son grandes, según explica Mandell: “Nuestro objetivo es la adopción global de la tecnología y esto es posible porque es una alternativa al plástico, porque Solubag se disuelve en agua”, explica.
El 30 de junio, la solución gano el Premio Imagen de Chile 2020” en la categoría Pymes. Constanza Cea, directora ejecutiva de Imagen Chile, señala que el logro de la empresa la visión de sus creadores.
“Desde que Solubag se unió al programa uso de la Marca Chile, en el 2019, hemos visto que su talento y mirada a futuro los ha impulsado a crecer exponencialmente. Nos enorgullece que un producto “Made by chileans”, sea tan llamativo para el mundo y que al mismo tiempo entregue soluciones globales”, señala.
“Esta inversión es muy significativa para nosotros, porque nos permite ingresar a unos de los mercados mas importantes del mundo”, dice Cabezas, uno de los creadores.